Resumen
Las consideraciones clave al volar un dron son fundamentales para conseguir los datos más precisos y detallados: los vuelos con los mejores resultados se caracterizan por un gran solapamiento de imágenes y una altitud y ángulo de cámara constantes. Más abajo encontrarás una serie de instrucciones sencillas que debes tener en cuenta para conseguir los mejores resultados.
Altitud
Es importante mantener una altitud constante durante el vuelo para generar resultados precisos. La única excepción es cuando se vuela en un patrón orbital alrededor de estructuras verticales para su reconstrucción en 3D. Recomendamos mantener una altitud constante en la mayoría de los casos.
En altitudes más bajas se necesitan más fotos para lograr un solapamiento correcto.
Ángulo de la cámara
Recomendamos capturar imágenes nadir en la mayoría de los proyectos. La cámara apunta directamente al suelo (0°) para capturar imágenes nadir. En algunos casos, las imágenes oblicuas son de gran ayuda para lugares con cambios significativos de elevación o con múltiples estructuras verticales. Recomendamos un ángulo de cámara de 0° a 45° en el caso de las imágenes oblicuas para conseguir los mejores resultados. Las imágenes con un ángulo de cámara >60° no se procesarán correctamente.
Solapamiento
Recomendamos al menos un solapamiento frontal del 75 % (con respecto a la dirección de vuelo) y un solapamiento lateral del 60 % (entre pistas de vuelo).
Patrón de vuelo
Recomendamos un patrón de cuadrícula única o doble cuadrícula para garantizar un solapamiento suficiente entre las imágenes. Cuantas más imágenes se capturen de un punto determinado, mayor será el detalle y la precisión. Si tu caso de uso principal es la generación de mallas y nubes de puntos, el patrón de vuelo de doble cuadrícula puede producir mejores resultados para la reconstrucción en 3D.
Patrón de vuelo de cuadrícula única
Patrón de vuelo de doble cuadrícula
Si tienes más preguntas, ponte en contacto con el equipo de asistencia de OpenSpace en support@openspace.ai.